martes, 13 de octubre de 2015

Conte Embastat

El conte embastat es un género literario procedente de la cultura valenciana. Consiste en proporcionar al alumnado la estructura del cuento a partir de una serie de preguntas que éstos han de contestar.
Las preguntas pueden basarse en diferentes estructuras, bien elaboradas de forma propia o, bien, correspondientes con algún autor. No obstante, el primer pionero en utilizar esta herramienta fue Gianni Rodari en su libro "Gramática de la fantasía".

A modo de ejemplo, nosotros nos basaremos en la propuesta de: Dolors Badia, Núria Vilà i Montserrat Vilà, Contes per a fer i refer. Recursos per a la creativitat Barelona, Graó, 1985.





El procedimiento didáctico es el siguiente:
  • Proponemos al alumnado los puntos que constituyen la estructura del cuento.
  • Se realiza una lluvia de ideas y se pide al alumnado que respondan a las preguntas a modo de ejemplo para completar cada apartado.
  • Individualmente, cada uno elige las respuestas que mejor satisfacen sus intereses personales.
  • A partir de dicha selección, se redacta el cuento.  



La estructura es la siguiente:
  • ¿Quién es el héroe de la historia?
  • Un príncipe, una princesa, un ogro, un lápiz, un ordenador.
  • ¿Qué desea o qué le falta para ser feliz?
  •  Un tesoro, el amor, la vida, una botella, un ratón.
  • ¿Quién aconseja al héroe?
  • Una ardilla, un boli, un árbol, una camiseta.
  • ¿Cómo viaja en la aventura?
  • A caballo, a pie, en un camello, volando, por fibra óptica.
  • ¿A quién se encuentra por el camino?
  • A una tortuga, un hada, un gigante, una pantalla, un número.
  • ¿Qué pruebas u obstáculos encuentra por el camino?
  • De matemáticas, de psicomotricidad, del medio, de lenguaje.
  • ¿Al final, a dónde llega? 
  • A una isla audiovisual, a la cama, a un estuche, al mar.
  • Allí vive su adversario, ¿cómo es?
  • Un monstruo, un rey, una tecla, un sacapuntas.
  • Primero, el héroe es vencido. ¿Cómo?
  • Herido, hechizado, derrotado.
  • ¿Cómo le ayuda su amigo?
  • Curándole, liberándole, dándole un besito y un abrazo.
  • ¿Cómo logra vencer, en su segundo asalto, a su adversario para apoderarse de aquello de lo que iba en busca?
  • Con rimas, con poesía, con una punta, con palabras.
  • El héroe vuelve a casa pero es perseguido por los aliados de su enemigo, ¿cuáles son sus últimos obstáculos?
  • Una falta ortográfica, un cable, una ardilla, un oso.
  • Final libre


Como veis, se trata de elaborar un cuento fantástico en el que pongan en marcha sus mecanismos cognitivos, su creatividad y sus intereses, de modo que  entren en una nueva dimensión y sean protagonistas activos de su aprendizaje, hagan uso de su imaginación para aprender y, en definitiva, que aprendan y se diviertan al mismo tiempo.




¿Realidad o ficción?
 Todo depende del punto de vista desde el cual lo queramos mirar.

No hay comentarios:

Publicar un comentario