martes, 13 de octubre de 2015

Auca

¿Un Auca? ¿Au? ¿Qué? ¿Ca?


 ¿De qué hablamos? ¿A qué nos referimos? ¿Qué es?


   El auca (procedente del latín vulgar auca y que se refiere a una variación sincopada d'avica, "au" o "oca") es un tipo de documento artístico propio de la cultura catalana. Éste siempre trata algún tema específico explicado a modo de historia. Tradicionalmente consiste en ubicar 48 imágenes encasilladas en viñetas, cada una de las cuales va acompañada por dos versos al pie de cada viñeta haciendo un pareado.




    Aunque generalmente los versos son heptasílabos y de rima consonante, la métrica y la rima pueden modificarse y adaptarse al público al que va dirigido. No obstante, es recomendable evitar la rima fácil. Asimismo, a diferencia de los cómics, el auca se representa en una sola página. 


¡Veamos un ejemplo realizado por mí misma!


      Como podéis observar, el texto está escrito en valenciano (homenajeando a la cultura propia de este género literario) y en cada viñeta hay un número indeterminado de versos, todos ellos con rima. La historia que narra es la del castillo de Santa Bárbara, un monumento clave de referencia en nuestra ciudad que considero esencial transmitir entre generaciones. Por tanto, como podéis observar, el auca ofrece libertad en su creación. 

A continuación podéis observar algunos más.



No obstante, aquí podréis encontrar muchos ejemplos más.


¡Y ahora es vuestro turno!
¡No seáis tramposos y proponeos un auca como reto!



No hay comentarios:

Publicar un comentario