viernes, 16 de octubre de 2015

Acróstico

Éste concepto proviene del griego "akros", que significa extremo y "stikhos" que significa verso. 

 Así pues, hablamos de una composición poética en la que las  letras iniciales, medias o finales de los versos forman una palabra o una frase.





No obstante, este juego de palabras posee una peculiaridad añadida, y es que su lectura se desarrolla en sentido vertical. 

Un ejemplo claro de su definición lo encontramos en el siguiente acróstico destinado al acróstico, originario del autor Francisco J. Briz Hidalgo:




    El ejemplo más característico de la literatura española lo hallamos en el prólogo de La Celestina. Del mismo modo, otro ejemplo característico y famoso de esta vertiente literaria es el acróstico escrito por el autor Jorge Manrique dedicado a su amada esposa Guiomar. 

A continuación observamos un pequeño vídeo que nos definirá, de forma esquemática y resumida el concepto a trabajar:




Como podéis apreciar, se trata de un género literario sencillo en cuanto a composición que permite generar un escrito original y creativo a la par de rico en estructura y contenido. A continuación os expongo algunos referidos a diferentes temáticas:

  • Sobre la Primavera:




  • Sobre la Educación:




  • Sobre la Lectura:



Es un recurso sencillo de utilizar que nos permite trabajar la temática que deseemos mediante una metodología lúdica y motivadora para el alumnado que contribuirá a que éstos desarrollen un aprendizaje significativo y de calidad.

¿Os animáis a ponerlo en práctica? 


1 comentario: