viernes, 16 de octubre de 2015

Caligrama

   Un caligrama (del francés calligramme) es un poema visual en el que las palabras "dibujan" o conforman un personaje, un animal, un paisaje o cualquier objeto imaginable. Esta modalidad poética parte de la búsqueda constante de los poetas de redescubrir nuevas formas de expresión de la palabra. Así pues, hablamos de un poema cuyo propósito final es formar una figura acerca de lo que trata el poema de modo que el poema crea una especie de imagen visual. De esta manera, la imagen creada por las palabras expresa, visualmente lo que el poema expresa o dice.

Acróstico

Éste concepto proviene del griego "akros", que significa extremo y "stikhos" que significa verso. 

 Así pues, hablamos de una composición poética en la que las  letras iniciales, medias o finales de los versos forman una palabra o una frase.


martes, 13 de octubre de 2015

Conte Embastat

El conte embastat es un género literario procedente de la cultura valenciana. Consiste en proporcionar al alumnado la estructura del cuento a partir de una serie de preguntas que éstos han de contestar.
Las preguntas pueden basarse en diferentes estructuras, bien elaboradas de forma propia o, bien, correspondientes con algún autor. No obstante, el primer pionero en utilizar esta herramienta fue Gianni Rodari en su libro "Gramática de la fantasía".

A modo de ejemplo, nosotros nos basaremos en la propuesta de: Dolors Badia, Núria Vilà i Montserrat Vilà, Contes per a fer i refer. Recursos per a la creativitat Barelona, Graó, 1985.


Auca

¿Un Auca? ¿Au? ¿Qué? ¿Ca?


 ¿De qué hablamos? ¿A qué nos referimos? ¿Qué es?


   El auca (procedente del latín vulgar auca y que se refiere a una variación sincopada d'avica, "au" o "oca") es un tipo de documento artístico propio de la cultura catalana. Éste siempre trata algún tema específico explicado a modo de historia. Tradicionalmente consiste en ubicar 48 imágenes encasilladas en viñetas, cada una de las cuales va acompañada por dos versos al pie de cada viñeta haciendo un pareado.


lunes, 12 de octubre de 2015

Haiku

¿Haiku



      Desde el punto de vista de la expresión, el haiku (o haikai) es un poema breve de, aproximadamente, 17 sílabas que suelen estar organizadas en tres versos (5-7-5). No tiene ni título ni rima en japonés (dado que el haiku hunde sus raíces en las viejas regiones de oriente) y su simplicidad es tal que podemos prescindir de signos de puntuación y mayúsculas. Por tanto, de alguna forma se asemeja a lo que decimos hablando. No obstante, en el haiku abundan los sustantivos. Así pues, podemos decir que es una forma poética predominantemente nominal, de expresión sencilla y concisa.



El Prefijo Arbitrario




El prefijo arbitrario parte de la idea de deformar las palabras para hacerlas productivas. De este modo, este recurso literario nos ofrece la posibilidad de crear palabras fantásticas inéditas, fomentando que el alumnado explore nuevas posibilidades de creación, domine el lenguaje escrito y hablado y desarrolle, en definitiva, su creatividad.

Falsa Adivinanza





¿Qué es la falsa adivinanza
¿Es una adivinanza que nos dice mentiras? ¿Que no dice la verdad?

Sí y no. La falsa adivinanza es aquella que contiene, de alguna manera, su propia respuesta de forma implícita.